MEXICO, 14 dic (Xinhua) -- El Grupo Financiero Santander informó hoy jueves que recortó su pronóstico de crecimiento económico de México para este a?o, a un 2,3 por ciento desde el 2,5 por ciento anterior.
La rebaja obedece a la disminución del 0,1 por ciento en la actividad industrial durante octubre, con lo que acumuló dos meses consecutivos de baja, de acuerdo con cifras ajustadas por estacionalidad publicadas el martes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
"A lo largo del a?o tenemos un desfavorable comportamiento de la industria petrolera, no sólo de la producción de petróleo crudo y gas, sino también de la producción de productos derivados del petróleo", explicó la institución en un reporte a sus clientes.
"Además, hay nuevamente una fuerte caída de la construcción de infraestructura, asociado a gasto gubernamental, que no ha logrado recuperarse", agregó el documento elaborado por el economista Rafael Camarena.
Para el Grupo Financiero Santander, estos rubros han observado un comportamiento peor al estimado, lo que está contagiando al resto de la economía, incluso pese a los resultados favorables en manufacturas y servicios.
Hacia el 2018, Santander mantuvo su proyección sobre México para alcanzar una expansión económica del 2,7 por ciento.
Este escenario se basa en una expectativa favorable para el crecimiento de la economía de Estados Unidos, lo que tendrá un impacto en las exportaciones mexicanas no petroleras, indicó.
El grupo financiero estima un final favorable en la renegociación que está en marcha del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Santander también prevé que habrá una transición política "suave" tras las elecciones presidenciales del 2018, lo que implica "la continuidad de la política económica en términos de mantener la estabilidad macroeconómica".
El gobierno mexicano estima una expansión económica para este a?o de entre el 2,0 y el 2,6 por ciento.
En los primeros nueve meses del a?o, la economía mexicana acumuló una expansión del 2,2 por ciento interanual, de acuerdo con las cifras divulgadas el pasado 24 de noviembre.
En el 2016, la economía mexicana creció un 2,9 por ciento, de acuerdo con cifras revisadas. Fin
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


