BUENOS AIRES, 22 nov (Xinhua) -- El portavoz de la Armada de la República Argentina (ARA) en Buenos Aires, Enrique Balbi, confirmó la ma?ana de este miércoles que "no hay rastros" del submarino desaparecido el pasado 15 de noviembre en el Atlántico sur con 44 tripulantes a bordo.
El funcionario militar brindó un nuevo parte oficial en la sede de la ARA, en el barrio de Retiro en la zona norte de la capital argentina, donde descartó versiones que indicaban haber detectado "imágenes térmicas" en la zona de búsqueda.
"Ayer (martes), el buque británico Protector había divisado hacia el este, en la milla 200, tres bengalas, una naranja y dos de color blanco. Entonces tres unidades de superficie se desplegaron para un patrullado durante la noche y la madrugada", pero no arrojaron saldo positivo, sostuvo.
Balbi enfatizó que "el centro coordinador de la búsqueda hizo desplegar además de la aeronave norteamericana P-8, al avión P-3 de Brasil, que hizo un vuelo bajo a 300 metros de altura, y no se pudo determinar ningún tipo de anomalía, ni magnética ni acústica, ni infrarroja".
"No tenemos ningún rastro del submarino. El cuadro de situación es que se está en una parte crítica, en el séptimo día de búsqueda, particularmente en cuanto al oxigeno" con el que puede contar la tripulación del submarino, reiteró.
Pidió, sin embargo, a las familias de los marinos "que no pierdan las esperanzas, que tengan tranquilidad, porque se lleva a cabo una operación de extrema magnitud. Estamos haciendo lo humanamente posible y con alta tecnología".
El ARA San Juan es un submarino tipo TR-1700 fabricado en Alemania, cuya incorporación a la Armada Argentina se efectuó en 1985.
Según la ARA, el navío es de propulsión diésel eléctrica convencional con sistema esnórquel, concebido para ataques contra fuerzas de superficie, submarinos, tráfico mercante y operaciones de minado.
Su última comunicación data del miércoles 15 y fue realizada en horas de la ma?ana.
Con el paso de las horas, la operación para dar con su paradero alcanzó el grado SAR (Búsqueda y Rescate, por sus siglas en inglés) y es comandada por el ministro de Defensa, Oscar Aguad.
El navío pertenece al Comando de la Fuerza de Submarinos de la Armada y su última posición conocida es en el área de operaciones de la zona del golfo San Jorge, 240 millas náuticas (432 kilómetros) al sureste de la península de Valdés en el Atlántico sur.
(Web editor: Felipe Chen, Rocío Huang)
Juan Manuel Cortelletti, consejero cultural de la embajada argentina en China, entregó el gran premio del primer concurso literario “Argentina: tan lejos, tan cerca”, Beijing, 21 de noviembre del 2017. (Foto: YAC)
Un lugare?o construye decoraciones tibetanas para el hogar en la aldea Yanggang del poblado Jiuhua, en Rugao, provincia de Jiangsu, 20 de noviembre del 2017. [Foto: VCG]
El 18 de noviembre de 2017, varios vehículos circulan por una carretera en forma de serpiente en Chongqing, sudoeste de China. La calle de 185 metros con superficie colorida entró en funcionamiento como lugar de ocio. [Foto / VCG]
La reserva natural de milus más grande del mundo
Ferrocarril de alta velocidad entre Xi'an y Chengdu empieza viajes de prueba
China desarrolla más de 20 proyectos ferroviarios en ultramar
China lanza tres satélites de detección remota
Esculturas con neumáticos desechados captan el interés en Shandong
París será la futura sede de la Autoridad Bancaria Europea
Amsterdam albergará la Agencia Europea del Medicamento