Por Zhang Cheng y Xing Xue, Diario del Pueblo
Beijing, 22/10/2017 (El Pueblo en Línea) - En octubre, la temperatura ha caído ya por debajo de los diez grados centígrados en la ciudad de Aershan de Xing’anmeng, en la región autónoma de Mongolia Interrior. El aire frío afecta seriamente a los residentes de barrios marginales. Sin embargo, la familia de Li Tongyu, de 50 a?os, este a?o ya no se tiene que preocupar por la llegada de ese clima.
Anteriormente, los cuatro familiares de Li Tangyu vivían en una peque?a casa de adobe, que era muy vieja, baja, y con falta de la iluminación. Ahora, a través del proyecto de transformación y reasentamiento de chabolas, la familia de Li Tongyu se ha mudado a una nueva casa, en la cual también planta flores y cría peces.
"La habitación es espaciosa y luminosa, el área verde es buena, el camino está limpio y ordenado, el equipamiento para hacer ejercicio físico está completo, y todo es muy cómodo", dijo Li Tongyu.

A medida que termina el proyecto de mejora de los barrios de chabolas, la familia de Pang Guilan se ha mudado de una vieja casa de 50 metros cuadrados a una casa iluminada y amplia de 100 metros cuadrados en una comunidad limpia y ordenada. (Foto:Xing An Daily )
El presidente Xi Jinping en el Informe del XIX Congreso Nacional del Partido Comunista de China, insistió en que las viviendas son para habitarlas, no para especular con su compraventa. Crearemos con rapidez un sistema de viviendas consistente en la oferta de múltiples sujetos, la garantía de múltiples canales y la simultaneidad del alquiler y la compra, con el objetivo de que todo el pueblo disponga de un lugar adecuado donde vivir.
La mejora de los barrios de chabolas es una de las medidas importantes para que todo el pueblo chino disponga de un lugar adecuado donde vivir. En los últimos a?os, el gobierno chino ha intensificado la transformación de barrios marginales y ha seguido promoviendo la mejora de las condiciones de vida de unos 100 millones de personas.
Desde 2014 hasta hoy, la ciudad de Aershan ha utilizado tres formas de reasentamiento: viviendas existentes, viviendas en construcción y viviendas de recompra del mercado, para revitalizar el mercado inmobiliario y promover el trabajo de reasentamiento. La inversión acumulada alcanza los 3.600 millones de yuanes (alrededor de 550 millones de dólares ) y ha reubicado 1.857 hogares.
(Web editor: Elena G., Rosa Liu)
Funcionario del PCCh insta a China y Japón a que mejoren sus lazos
Inversión privada de China mantiene un crecimiento estable y sostenido
China reafirma oposición a visitas de Dalai Lama a países extranjeros
El edificio de los nuevos medios del Diario del Pueblo se viste de rojo en saludo al XIX Congreso del PCCh
CIENFUEGOS, octubre 20, 2017 (Xinhua) -- Imagen del 13 de octubre de 2017 de turistas extranjeros caminando en una calle en la ciudad de Cienfuegos, Cuba. Ubicada a unos 250 kilómetros al sureste de La Habana, la ciudad de Cienfuegos se ha convertido en la nueva perla del turismo en Cuba con un creciente arribo de vacacionistas. La urbe, unas de las pocas de América fundada por franceses, se alza al borde de una amplia bahía que permite la llegada de cruceros y yates cargados de turistas, procedentes principalmente de Canadá, Alemania y Francia, los principales mercados de la isla, en ese orden. En esa localidad, de calles rectilíneas y arquitectura neoclásica, hay más de 700 casas particulares que rentan arriba de 1,400 habitaciones, las que se suman a las 861 disponibles que tienen las instalaciones hoteleras estatales. La singular arquitectura de la ciudad, diferente al resto de la isla, constituye un atractivo particular para los vacacionistas extranjeros, en especial para los canadienses, que por lo regular están un par de semanas en ese lugar, aunque algunos se quedan dos o tres meses. (Xinhua/Joaquín Hernández)
Aprueban métodos de elección de XIX Congreso Nacional del PCCh
China aprueba vacuna contra el virus ébola
Argentina obsequia una camiseta firmada por Lionel Messi al Colegio Dayu de Beijing
China teje la red de seguro sanitario más grande del mundo, con más de 1.300 millones de personas
Cada 84 segundos parte un tren de alta velocidad en China