QUITO, 18 oct (Xinhua) -- Analistas políticos ecuatorianos destacaron el informe presentado este miércoles por el presidente chino, Xi Jinping, en la inauguración del XIX Congreso Nacional del Partido Comunista de China (PCCh), una cita que calificaron de histórica por las expectativas que ha generado alrededor del mundo.
"Hay que felicitar al Partido Comunista por su Congreso, que seguramente será histórico, y esperamos que efectivamente pueda irse consolidando el bienestar del pueblo chino", dijo a Xinhua el segundo vicepresidente del gobernante movimiento Alianza PAIS de Ecuador, Ricardo Pati?o.
El también excanciller y exministro coordinador de Política resaltó que el bienestar de China "se ha ido gestando en los últimos decenios con el crecimiento tan importante de su economía y la disminución de la pobreza".
"Bajo el liderazgo del presidente Xi Jinping, se ha buscado alcanzar la meta de tener una sociedad modestamente acomodada. Eso nos alegra mucho, que el Partido Comunista avance en esto", apuntó.
Pati?o dijo que China, como segunda economía mundial, tiene una creciente influencia y, por lo tanto, el congreso reviste gran importancia.
"Tiene un gran impacto. Yo creo que una de las tesis y de las acciones que han impulsado los miembros del Partido Comunista y del Gobierno chino es propiciar la paz y el entendimiento mundial, eso es ya mucho, lo que podría hacer China en ese sentido", expuso.
El país asiático, dijo, "busca ser un referente a la hora de consolidar la paz en el mundo ante tantas agresiones de algunos Gobiernos contra países más débiles militarmente; además, contribuir con el peso económico que tiene para apoyar la cooperación mutua de 'ganar-ganar'".
En este sentido, Pati?o elogió que el PCCh haya dibujado un plan de desarrollo en dos etapas para el período de 2020 a mediados del siglo XXI a fin de convertir China en un "gran país socialista moderno", como dijo el presidente Xi.
"Me ha alegrado mucho el crecimiento económico de China, aunque no ha sido alto por la crisis de la economía mundial, y tengo la mejor impresión del presidente Xi, de su liderazgo para encaminar a su país al desarrollo y al progreso", a?adió Pati?o.
Xi afirmó que en la primera etapa, que se extenderá del 2020 al 2035, el PCCh buscará culminar la construcción integral de una sociedad modestamente acomodada. La segunda etapa, en los siguientes 15 a?os, se dedicará a transformar China en un poderoso país socialista moderno, próspero, democrático, civilizado, armonioso y hermoso.
Para el analista político ecuatoriano Fernando Casado, el congreso tiene mucha relevancia ya que marcará la hoja de ruta para el desarrollo de China en los próximos cinco a?os.
"Esta es una de las principales noticias que está en la cabecera de toda la prensa occidental, eso quiere decir que hay expectativa por las decisiones que se tomen en este Congreso", opinó.
Comentó que "este tipo de encuentros dan una idea de cómo va a ser la estrategia de China de cara a no solamente a su nivel interno sino a su relación con el resto del mundo".
Casado destacó que el socialismo con características chinas se ha ido desarrollando a través de reformas y este proceso se adapta muy bien a sus oportunidades y coyunturas.
"Uno de los aspectos ideológicos de la toma de decisiones de China y de su socialismo es la reducción de la pobreza, que es un requisito indispensable previo para el desarrollo de la nación asiática", subrayó.
En ese sentido, coincidió en que el socialismo con características chinas ha entrado en una nueva era.
Según el analista, China evidencia un desarrollo de alta calidad y es un socio comercial de muchos países de América Latina. Además, mantiene relaciones con el resto de Asia, donde tiene una posición geopolítica muy importante, y con Africa.
"Hoy China es la principal economía mundial. Es un actor muy importante a tener en cuenta, además de considerar que tiene muchísimo peso geopolítico", a?adió.
(Web editor: 趙健, Rosa Liu)
Librerías y bancos chinos se unen a la economía compartida
Ni?os chinos aprenden su cultura tradicional en lo alto del Taoísmo
La inversión ferroviaria nacional superará los 121 mil millones de dólares
WhatsApp activa una función que permite localizarnos en tiempo real en un mapa
Los dientes de este murciélago gigante sirven de moneda a una tribu
Messi alcanza los 100 goles en Europa ante Olympiacos
Imagen del 12 de octubre de 2017, de una persona tomando café cubano, en las monta?as de la Cordillera de Guamuhaya, en la provincia de Cienfuegos, Cuba. Un buen número de campesinos se dedican hoy en día a la siembra y cosecha de café orgánico en las monta?as de la Cordillera de Guamuhaya en la central provincia cubana de Cienfuegos, a 250 kilómetros al sureste de La Habana. El precio del café, que en el mercado internacional resulta muy atractivo para la exportación en una economía necesitada de obtener divisas, también es un incentivo para quienes cosechan y venden su producción a una empresa estatal que procesa el grano. Esa empresa paga entre 130 y 161 pesos cubanos (igual al dólar estadounidense según el cambio oficial) por cada 13 kilos del grano que se siembra en la zona, que mayoritariamente es de las variedades Arábiga, cultivada en las partes altas de la monta?a, o Robusta, plantada en áreas más bajas. (Xinhua/Joaquín Hernández)
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus (i), estrecha la mano con el presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez (d), al comienzo de la Conferencia Mundial sobre Enfermedades No Transmisibles (ENT) de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el edificio del Mercado Común del Sur (Mercosur) en Montevideo, capital de Uruguay, el 18 de octubre de 2017. El presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, inauguró el miércoles la Conferencia Mundial sobre Enfermedades No Transmisibles (ENT) de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con un llamado a fortalecer la alianza política y la prevención. (Xinhua/Nicolás Celaya)
Xi Jinping presenta un informe ante el XIX Congreso Nacional del Partido Comunista de China (PCCh) en nombre del XVIII Comité Central del PCCh, en el Gran Palacio del Pueblo, en Beijing, capital de China, el 18 de octubre de 2017. El PCCh inauguró el miércoles su XIX Congreso Nacional en Beijing. (Xinhua/Ju Peng)
Obras caligráficas sobre la historia de China se exhiben en Beijing