BEIJING, 16 oct (Xinhuanet) -- Por suerte los chinos no responden el racismo o la indiferencia con los que suele tratarselos en otros países y los extranjeros estamos muy bien aquí.
Es interesante ver a los extranjeros en este país, son otro espejo para entender lo que está sucediendo en el país. Intentemos una clasificación, un poco falsa como toda clasificación. Y sobre todo cuando tiene esto que ver con cuestiones humanas.
Están los sinólogos. Lamentablemente son los menos. Extra?amente los sinólogos no gustan de vivir en China: dan clases en universidades en París o en Estados Unidos.
Están los chicos de Sanlitun, los sanlituneros. Son los más jovencitos (ay: cuando uno empieza a odiarlos es que ya ha llegado a una cierta edad). Están en este país como si en Disneylandia estuvieran. No suelen aportar nada demasiado interesante, ni para ellos ni para nadie. Es fácil reconocerlos: sus peinados imitan a los de los jugadores de fútbol de la liga inglesa.
Están por otra parte los profesores de inglés. Tampoco suelen ser muy interesantes, están acá solamente por un sueldito.
Luego están los estudiantes: algunos están en este país por interés genuino y no solamente para gastar la juventud. Aprenden bien chino y muchos deciden quedarse.
Lo que se necesitan, lo que hace falta, son los males poetas, cómo dice el poema de Fogwill: “Se necesitan malos poetas. /Buenas personas, pero poetas /malos. Dos, cien, mil malos poetas/ se necesitan más para que estallen /las diez mil flores del poema”.
Hace algunos a?os me contactó un editor que hace libros llamados “el espa?ol en Berlín”, “el espa?ol en Nueva York”, etc. Se trata de antologías de escritores hispanos que viven en esos países. Me pidió entonces que hiciera uno llamado “El espa?ol en Pekín”. Me puse con todo el entusiasmo a preparar el libro. Pero no pude encontrar la cantidad suficiente de escritores. Una pena.
Eso con los a?os está cambiando y cada vez son más los malos poetas que recalan en estas tierras, es verdad. Hace poco se hizo un congreso de literatura donde se charló de estos temas. Era en una monta?a, en un lugar hermoso. En un hermoso templo rodeado de silencio y viento seco.
Y bueno: muchos decían que China era lejos de sus países de origen, que era muy diferente. Qué otra razón puede haber. El gran salto cultural de un país a otro es una sin duda. Pero también podría ser un aliciente.
A propósito de esto podría contar la idea de un libro que estamos armando con editores chinos y mexicanos y escritores de toda Latinoamérica y China. El libro se llama tándem. La idea es reflejar como se trata un tema en la ficción de los distintos países. Es un propósito que no lleva a respuestas certeras, pero puede echar algunas luces interesantes.
El tema elegido fue animales. Vamos entonces a elegir autores chinos y latinoamericanos que hablen de dicho tema o que lo rocen en sus ficciones. Y bueno: hasta ahora el resultado ha sido muy interesante. Estamos eligiendo autores nacidos después de 1975, como para trazar alguna línea generacional. Voy a compartir una sorpresa. Yo he elegido ya a varios autores, y los editores chinos han hecho lo mismo. Hace unos días nos pusimos a contrastar el material y encontramos que había un cuento espejado. Increíble. Los escritores no se conocían entre sí ni se habían leído entre ellos.
Estoy hablando del cuento “Charles Bionic visita Alejandría” del escritor argentino Anibal Castillo y el que hemos traducido como Todos se van, de la escritora yunnanense Wei jie. En el primero un gran caballo visita un castillo vacío anda perdido hasta que encuentra un hombre trabajando sobre una mesa de laboratorio: “yo soy Charles Bionic -dice el personaje-, pero no soy real”. En el otro, en el de Wei jie -recuerdo que los escritores no se conocían ni se habían leído. Un hombre visita un pueblo abandonado y se encuentra con una tortura subida arriba de un árbol “soy Baibai -le dice ella- hace mucho que cree este pueblo, sus ríos y sus casitas, aún me falta crear a los hombres, pero todavía no soy real”.
(Web editor: 趙健, Rosa Liu)
Muere un portero en Indonesia tras un choque durante un partido de fútbol
Javier Sierra gana el premio Planeta
Descubren restos de un templo de Ramsés II cerca de las pirámides de Guiza
Alarma tras avistar un posible cocodrilo nadando en el río Támesis
Una tigresa asesina de hombres muere electrocutada en India
SHANDONG, octubre 14, 2017 (Xinhua) -- Una visitante observa una obra durante la Exposición Nacional de Artes de Estudiantes Universitarios 2017, en Jimo, provincia de Shandong, en el este de China, el 14 de octubre de 2017. La exposición de siete días de duracion comenzó el sábado mostrando más de 400 obras de más de 300 universidades. (Xinhua/Liang Xiaopeng)
Comerciantes asisten a la Feria de Cantón en Guangzhou, capital de la provincia de Guangdong, en el sur de China, el 15 de octubre de 2017. (Xinhua/Liang Xu)
Imagen cedida por la Vicepresidencia de Venezuela, del vicepresidente venezolano, Tareck El Aissami, conversando con representantes de los medios de comunicación frente a un centro electoral en Aragua, Venezuela, el 15 de octubre de 2017. La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, Tibisay Lucena, anunció que un 95 por ciento de las mesas electorales dispuestas para los comicios regionales del domingo han sido abiertas "sin novedad". En un contacto telefónico con la estatal Venezolana de Televisión, Lucena ofreció un segundo balance sobre el proceso electoral que inició a las 6:00 hora local del domingo, y dijo que "el 95 por ciento de las mesas de todo el país (han sido abiertas)". (Xinhua/Vicepresidencia de Venezuela)
Una persona deposita su voto en una urna electoral durante las elecciones regionales, en un centro de votación en Petare, estado Miranda, Venezuela, el 15 de octubre de 2017. Venezolanos empezaron a concentrarse desde las 6:00 hora local de este domingo en los principales centros de votación habilitados por el Poder Electoral, para elegir a los 23 gobernadores que regirán por los próximos cuatro a?os. (Xinhua/Fausto Torrealba/AVN)
Vidrios de un edificio permanecen fortificados con cintas adhesivas, en Hong Kong, en el sur de China, el 15 de octubre de 2017. El observatorio nacional de China prorrogó la alerta naranja por el tifón Khanun, que se está aproximando al país por la costa meridional trayendo fuertes vendavales y tormentas. (Xinhua/Wang Shen)