ARUSHA, Tanzania, 29 may (Xinhua) -- La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) realizará una campa?a masiva para abordar la mutilación genital femenina (MGF) en el norte de Tanzania.
La Unseco realizará la campa?a en el distrito de Ngorongoro habitado por pastores masáis, en colaboración con el consejo distrital de Ngorongoro y el consejo de líderes tradicionales masáis.
Zulmira Rodrigues, jefa de Unesco en Tanzania, dijo en una declaración que el ejercicio se realizará durante la temporada alta de MGF en junio de 2017 cuando las ni?as regresan a casa desde las escuelas y lo padres aprovechan la oportunidad para someterlas al procedimiento.
De acuerdo con Rodrigues, la campa?a, que se espera que llegue a cerca de 70.000 personas, comenzó con un taller de orientación de dos días en Wasso el 29 y 30 de mayo.
El taller reunirá a 65 elementos de la campa?a y a facilitadores integrados por funcionarios del distrito y líderes espirituales masáis para guiarlos sobre la mejor manera de transmitir mensajes claves a la población en cuestión y para organizar refugios para las ni?as necesitadas.
En la comunidad masái, dijo, la práctica de la MGF está muy arraigada en las prácticas culturales y las creencias tradicionales y forma parte del rito de paso de la infancia a la edad adulta.
De acuerdo con estadísticas de salud del distrito, en el 2015, el 90 por ciento (1.375) de las 1.693 mujeres masáis que dieron a luz en las instalaciones de salud habían sido sometidas al procedimiento.
El Sondeo Demográfico y de Salud de Tanzania 2015/16 indica que Arusha ocupa el tercer lugar a nivel nacional en cuanto a la práctica de la MGF con una frecuencia del 41 por ciento, después de Manyara y Dodoma.
Desde el 2015, la Unesco ha estado colaborando con el gobierno y los líderes tradicionales en el distrito de Ngorongoro para fortalecer la capacidad de las estructuras basadas en la comunidad para abordar los temas de salud reproductiva y sexual, incluyendo la MGF y el matrimonio infantil y para promover la educación de las ni?as con particular atención a retenerlas en la escuela.
Con un enfoque sociocultural, las iniciativas de la Unesco han obtenido el apoyo de la comunidad y han tenido un impacto notable, incluyendo el cambio de mentalidad en algunos líderes tradicionales.
Rodrigues dijo que la campa?a comenzará el 1 de junio, durará un mes y cubrirá 29 aldeas y 28 escuelas.
Celebridades impulsan la
demanda de los bolsos de lujo
Los 10 chinos más ricos
según New Fortune 500
La leyenda de los fideos
de arroz favoritos de Beijing
Zuckerberg insta a los graduados
de Harvard a ser personas propositivas
10 grandes museos de China
que debes visitar
La editorial china Thinkingdom publica
“Relato de un Náufrago” de García Márquez
El Festival del Melón fascina a grandes y chicos
Pegatinas parasol en coches,
la nueva moda en China
Las 5 marcas de teléfonos más
populares de la India


