Beijing, 13/04/2017 (El Pueblo en Línea) - “Un cinturón, una ruta” se basa en un nuevo tipo de estrategia regional que pudiera conducir a la globalización 2.0", afirmó Zhang Yunling, director de la división académica de Estudios Internacionales de la Academia China de Ciencias Sociales (CASS, por sus siglas en inglés).
El notable investigador destacó que la humanidad, después de la Segunda Guerra Mundial, entró en la era de la globalización 1.0, canalizando la conección del mundo a través de la cooperación regional y multilateral. Antes del 2008, la globalization 1.0 promovió un rápido crecimiento económico, pero la tendencia proteccionista siempre estuvo y está latente, ya que el desequilibrio entre países, regiones y comunidades es un hecho tangible.
La nueva iniciativa “Un cinturón, una ruta” ofrece características chinas para la gobernanza y cooperación mundiales.
"Con nuestra iniciativa, tratamos de mejorar las ventajas geográficas forjadas después de la industrialización occidental, que favoreció a las potencias oceánicas. Al conectar zonas sin líneas de costas, estamos reconstruyendo notables ventajas geográficas y beneficios para las regiones del interior", precisó Zhang en una conferencia de prensa efectuada en Beijing el 12 de abril, donde CASS dio a conocer su última publicación conjunta con la Editorial de Ciencias Sociales de China.
En dicha ocasión, Xie Shouguang, directora de la editorial de Ciencias Sociales de China, destacó que la nueva publicación es especialmente significativa, ya que el Foro “Un cinturón, una ruta” está programado para celebrarse en mayo de este a?o.
"Debe enfatizarse que “Un cinturón, una ruta” no es un proyecto. Es una iniciativa, un método. No sólo se trata de rutas predibujadas en un mapa, sino de sugerencias de orientación e interconección entre regiones vecinas", enfatizó Zhang.
El Foro “Un cinturón, una ruta” tendrá lugar en Beijing entre los días 14 y 15 de mayo. Invitados y anfitriones abordarán cuestiones económicas regionales y mundiales, buscando el necesario aire fresco que oxigene el desarrollo interconectado y vincule los beneficios de “Un cinturón, una ruta” con todas las actores sociales, individuos y países involucrados.
"Las versiones de la globalización dirigidas por Oriente y Occidente son diferentes. Occidente tiende a ser más agresivo, mientras que Oriente es más persuasivo. Eso hace que para Oriente la homogeneidad sea un factor clave en el resultado, aunque también estamos tratando de demostrar que la heterogeneidad no es necesariamente un impedimiento para una cooperación exitosa", aseveró Ren Jingjing, investigador de la Academia China de Ciencias Sociales.
(Web editor: Elena G., Rocío Huang)
Colombia: La tercera edición de la Bogotá Fashion Week
Empleados celebran en el centro de control, en Beijing, capital de China, el 27 de abril de 2017. La nave espacial de carga Tianzhou-1 de China y el laboratorio espacial Tiangong-2 completaron su primer reaprovisionamiento de combustible en órbita a las 19:07 horas del jueves, lo que a?ade otro éxito a la
En primer robot chino de combate desafía a los japoneses y estadounidenses
Instituto Confucio es un "puente de arcoiris" que conecta corazones: Liu Yandong
Muere un conejo gigante en vuelo de United Airlines
Muere a los 73 a?os el director de cine Jonathan Demme
La sonda Cassini se posiciona entre Saturno y sus anillos
Julio Iglesias estrena nuevo disco de duetos
La primera mujer bombero de Texas es hispana
El avión gubernamental ruso aterriza de emergencia