Los bebés con una infección congénita por virus del Zika podrían presentar microcefalia, un desarrollo insuficiente del cráneo, meses después del nacimiento, indicaron hoy los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés).
En su más reciente Informe Semanal sobre Morbilidad y Mortalidad, los CDC mencionaron el caso de 13 bebés en Brasil con infección congénita por zika que no presentaron microcefalia al momento de nacer, pero que a los cinco meses empezaron a mostrar un crecimiento más lento de la cabeza.
De estos bebés, 11 presentaron microcefalia más tarde, se indicó en el informe, una colaboración entre investigadores estadounidenses y brasile?os.
"La infección congénita por virus del Zika sin microcefalia al momento de nacer ya se había reportado con anterioridad", se?ala el informe.
"Pero esta es la primera serie de bebés con evidencia de laboratorio de infección congénita por Zika documentada que tienen un crecimiento deficiente de la cabeza y en los que se desarrolla microcefalia después del nacimiento".
Los nuevos hallazgos generaron alarma en relación con los bebés aparentemente saludables nacidos de madres infectadas con zika en todo el mundo.
"El estudio revela que entre los bebés de madres expuestas al virus del Zika durante el embarazo, la ausencia de microcefalia al momento de nacer no descarta una infección congénita por zika o la presencia de anormalidades cerebrales relacionadas con el zika", se?alan los CDC en una declaración.
La Alianza del Pacífico inaugura
exposición fotográfica en Beijing
Las 10 ciudades con
más tráfico de China
Paciente desarrolla oído en su brazo
para posterior trasplante
Taylor Swift, la artista mejor pagada
según la lista Forbes
Rihanna publica una foto desnuda
junto a su sobrina
Bob Dylan exhibe sus pinturas en Londres
Festival de los Compras generará 20.000 millones
de dólares en ventas este a?o
Por cada 1.000 chinos hay un multimillonario
Los 10 lugares del mundo donde los chinos
ricos compran propiedad



