HONG KONG, 17 jul (Xinhua) -- El tribunal ad hoc que gestionó el caso de arbitraje sobre el Mar Meridional de China no cuenta con ninguna relación legal con la Corte Permanente de Arbitraje (CPA), coincidieron en se?alar varios expertos durante el Coloquio de Derecho Internacional Público sobre la Resolución de las Disputas Marítimas que se celebró este fin de semana en Hong Kong.
El tribunal ad hoc es más bien un arbitraje establecido según la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS, según sus siglas en inglés), dijo el sábado el profesor de la Universidad de Virginia Myron Nordquist.
En su opinión, el arbitraje del Mar Meridional de China no es uno de la CPA.
Kuen-chen Fu, profesor de la Universidad de Xiamen, puntualizó que existe confusión sobre el nombre de la CPA. Esta, dijo, no debería llamarse "corte", ya que no es una agencia de las Naciones Unidas y, por ello, no debería confundirse con la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que es el brazo judicial de la ONU.
Al dirigirse al panel, organizado de manera conjunta por el Centro Internacional de Arbitraje de Hong Kong y la Sociedad China de Derecho Internacional, el profesor Stefan Talmon, de la Universidad de Bonn, cuestionó la composición del tribunal ad hoc.
A su juicio, un mecanismo que tenga más árbitros podría producir un resultado más equilibrado que el tribunal ad hoc, compuesto sólo por cinco miembros.
Talmon apuntó que la UNCLOS cuenta con la participación de más de 160 partes, pero sólo 30 han realizado nombramientos para la lista de árbitros, y sólo tres de esa treintena son Estados asiáticos.
Las partes podrían tomarse más en serio el nombramiento de la lista de árbitros, de manera tal que haya paneles más equilibrados en el futuro, subrayó.
Al coloquio de dos días de duración asistieron más de 200 expertos en Derecho de todo el mundo para discutir sobre temas relativos a la resolución de las disputas marítimas.
(Editor:Rosa Liu,Rocío Huang)
El premier chino, Li Keqiang se reúne con el presidente de Myanmar, U Htin Kyaw en Ulan Bator, Mongolia, 16 de julio de 2016. (Xinhua / Zhang Duo)
Competencia de robots inteligentes en la Universidad de Silvicultura del Noreste en Harbin
únicos pandas trillizos sobreviviente en el mundo
GUANGXI, julio 15, 2016 (Xinhua) -- Residentes animan por la candidatura para la lista del patrimonio mundial de las pinturas rupestres de Zuojiang de Huashan, en el condado de Ningming, en la Región Autónoma Zhuang de Guangxi, en el sur de China, el 15 de julio de 2016. El Paisaje Cultural de Arte Rupestre de Zuojiang de Guangxi fue a?adido este viernes a la lista del Patrimonio Mundial en la 40 sesión del Comité del Patrimonio Mundial llevada a cabo en Estambul. Las pinturas rupestres que se componen de más de 1,900 dibujos que representan los tambores y elementos relacionados con registros simbólicos asociados directamente con la cultura del tambor de bronce del pueblo Luoyue alguna vez generalizadas en la región hace más de 2,000 a?os. (Xinhua/Zhou Hua)
Estudiantes participan en actividad de presentación de bailes folclóricos en Hohhot
El primer ministro de China, Li Keqiang, pronuncia un discurso, durante la XI Reunión Asia-Europea (ASEM, por sus siglas en inglés) en Ulan Bator, Mongolia,el 15 de julio de 2016. (Xinhua/Ma Zhancheng)
ZHENGZHOU, julio 15, 2016 (Xinhua) -- El tren bala "Delfín Azul" circula en la línea entre Zhengzhou en la provincia central de Henan, en China, y Xuzhou en la provincia de Jiangsu en el este de China, el 15 de julio de 2016. Dos trenes chinos denominados "Fénix Dorado" y "Delfín Azul" circulando a una velocidad récord de 420 km/h en direcciones opuestas se cruzaron en vías paralelas el viernes en la última haza?a realizada por China en una vía de alta velocidad. (Xinhua/Zhu Xiang)
Victoria Beckham, insultada por besar a su hija en la boca
Un vídeo muestra como una monja esconde 9 millones de dólares en un convento
Real Madrid ultima la renovación de Rolando hasta 2020