BEIJING, 9 mar (Xinhua) -- El proyecto de ley sobre antiterrorismo de China será sometido a una tercera lectura y a una votación "a su debido tiempo", según el plan para 2015 de la Asamblea Popular Nacional (APN), el máximo órgano legislativo del país, informó hoy lunes un funcionario del parlamento.
El proyecto de ley pasó dos lecturas en octubre pasado y febrero de este a?o, respectivamente, se?aló el jefe de la división de ley penal de la Comisión de Asuntos Legislativos del Comité Permanente de la APN, Wang Aili, durante una rueda de prensa celebrada en el marco de la actual sesión parlamentaria anual.
"Normalmente, de acuerdo con la Ley de Legislación de China, un proyecto será sometido a votación después de tres lecturas", se?aló Wang, a?adiendo que el borrador ha sido elaborado para satisfacer la necesidad de los esfuerzos antiterroristas de China y la nueva evolución de la situación global.
Se espera que la nueva ley refuerce los empe?os antiterroristas del país en el frente legal.
El proyecto de ley define el terrorismo como "cualquier discurso o actividad que, por medio de la violencia, el sabotaje o la amenaza, genere pánico social, socave la seguridad pública y amenace a los órganos gubernamentales y organizaciones internacionales."
También estipula las medidas antiterroristas sobre la seguridad en internet, el transporte, el control de sustancias peligrosas, la prevención de la financiación del terrorismo y el control fronterizo.
(Editor:Felipe Chen,Rocío Huang)
El rancho de Michael Jackson a la venta por US$100 millones
Malaysia Airlines, en bancarrota
El mejor restaurante del mundo vuelve a ser espa?ol
Los caprichos de Mariah Carey
Hipersensibilidad al semen, una alergia muy singular
Un león mata a una turista estadounidense
Delicias en la boca del volcán: restaurante espa?ol cocina sus platos con calor de la tierra.
Ponen a prueba la línea ferroviaria Hefei – Fuzhou
La infidelidad femenina podría ser genética
El vendedor Long Yi muestra su negocio de venta de edredones a los periodistas el 31 de mayo de 2015. (Foto/Pueblo en Línea)