Xinhua
Unos 500 profesionales de las Ciencias Penales de 30 países iniciaron hoy en La Habana intercambios de criterios y experiencias referidos a delitos de carácter económico y las conductas asociadas a la corrupción.
El XII Encuentro Internacional de Ciencias Penales, con sede en el Palacio de Convenciones hasta el próximo día 28, acoge a asesores jurídicos, economistas, contadores, auditores, empresarios y especialistas de empresas mixtas acreditadas en la nación caribe?a.
La agenda del foro incluye, entre otros temas, la evasión fiscal; delincuencia transnacional y ciberdelito; terrorismo; lavado de capital y de dinero; así como la contratación económica y la inversión extranjera en Cuba.
El foro, de carácter bienal, es organizado por la Fiscalía General de la República, y lo coauspician el Tribunal Supremo Popular y el Ministerio de Justicia, entre otras instituciones de la isla.
A la pasada edición, en 2012, asistieron más de 300 especialistas de 17 países de América Latina, el Caribe, Asia y Africa.
Los asistentes debatieron acerca de la prevención y enfrentamiento al tráfico ilegal de drogas y emigrantes, y los delitos económicos, entre otras temáticas de interés y actualidad de las diferentes disciplinas penales.
Aprende a ser un buen marido como 'Tío Xi'
Las 10 empresarias más poderosas de China
Regalos típicos de las últimas décadas
Salvar la grandeza del viejo Pekín
Miss Honduras fue asesinada por el novio de su hermana
Objetos de moda en la antigüedad china
Hilaria Baldwin exhibe su maestría en el Yoga
Las diosas de la majestuosidad
La joven china más bella en 4000 a?os de historia


