El cierre durante las noches de la frontera entre Colombia y Venezuela para combatir el contrabando, es una medida unilateral del gobierno de Venezuela y no es necesaria, aseveró hoy la canciller colombiana María Angela Holguín.
"En ningún momento fue una decisión consensuada" entre ambas naciones en la reunión de Cartagena (Caribe colombiano) el 1 de agosto, sostuvo la titular del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia en conferencia de prensa en la ciudad de Bogotá.
"Lo que entendemos es que es una medida temporal. Van a mirar durante un mes cómo es el comportamiento del tema en la lucha contra el contrabando", indicó.
Holguín dijo que en la reciente reunión entre los presidentes Juan Manuel Santos (Colombia) y Nicolás Maduro (Venezuela) se establecieron otras medidas bilaterales para enfrentar este fenómeno, sin afectar la dinámica comercial y el tránsito legal de personas.
"No nos parece que el cierre de la frontera sea la medida que va a controlar el contrabando. Se tiene que controlar con otras medidas internas del gobierno de Venezuela y una cooperación conjunta de las Fuerzas Armadas que se viene dando", sostuvo.
En este contexto, en la comunidad de Paraguachón (norte) en la frontera con Venezuela, comerciantes denuncian que en sólo dos días de aplicada la medida, ya se ven los efectos "negativos".
Por su parte, la fuerza pública ha informado en Venezuela que la restricción ya ha arrojado "buenos" resultados.
Bikinis “tradicionales” enciende el debate
"Zombies vs plantas" a la pantalla grande
Un loto color rosa apenas sobresale del agua
Shakira y Gerard Piqué serán padres de nuevo en enero
Sabina Altynbekova, una jugadora de voleibol demasiado guapa para competir
China necesita más “Marco Polos”
Los 10 caracteres chinos más impresionantes
El misterioso cráter de Siberia
7 cosas que quizás no conozcas del término “Gran calor” del calendario chino



