El Ministerio de Defensa de Chile anunció hoy la creación de un comité especial que se encargará de definir políticas de inclusión y no discriminación al interior de las Fuerzas Armadas.
"Es rol del Estado ser agente activo en la promoción de los derechos humanos de las personas, lo cual debe cumplirse dentro del sector de la Defensa Nacional", difundió la institución en un comunicado.
Detalló que el grupo de trabajo estará conformado por miembros del Ministerio de Defensa y de las distintas ramas que conforman las Fuerzas Armadas.
Las instituciones militares deben "hacerse cargo de las situaciones que puedan importar discriminaciones arbitrarias en su interior y propender a la mayor participación e inclusión de las personas con diversidad en su seno", expuso.
Entre los objetivos que se persiguen con esta comisión, se encuentra "eliminar aquellas situaciones que puedan importar discriminaciones arbitrarias, tanto en la normativa como en los procedimientos del sector".
El anuncio también fue valorado positivamente por agrupaciones que protegen los derechos de minorías sexuales.
"Es una decisión histórica. Sabemos que erradicar la discriminación cultural de las Fuerzas Armadas es un camino largo, pero hoy vemos un punto de inicio desde el gobierno, lo que es de relevancia", indicó el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movihl).
La organización ha denunciado en distintos momentos casos de discriminación y homofobia en la milicia chilena, que hasta ahora no contaba con una normativa para regular y sancionar esta situación.
Bikinis “tradicionales” enciende el debate
"Zombies vs plantas" a la pantalla grande
Un loto color rosa apenas sobresale del agua
Shakira y Gerard Piqué serán padres de nuevo en enero
Sabina Altynbekova, una jugadora de voleibol demasiado guapa para competir
China necesita más “Marco Polos”
Los 10 caracteres chinos más impresionantes
El misterioso cráter de Siberia
7 cosas que quizás no conozcas del término “Gran calor” del calendario chino



